El gobierno de México transformará el programa de abasto social con el objetivo de ampliar su cobertura y beneficiar a 10 millones de personas para 2030.
En un cambio significativo en la estrategia de abasto social del gobierno mexicano, el programa Liconsa cambiará oficialmente su nombre a Leche del Bienestar. Este anuncio fue realizado por Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo de esta transformación es ampliar el alcance del programa, que actualmente beneficia a 6.3 millones de personas, y lograr que para el 2030 llegue a 10 millones de beneficiarios. Esta expansión responde a un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria del país y mejorar la nutrición de las familias más vulnerables. Metas claras para el crecimiento
El cambio de nombre no solo busca modernizar la imagen del programa, sino también aumentar su capacidad de entrega y producción. Se prevé un incremento en el número de lecherías, que pasará de 12 mil 442 a 20 mil en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura y facilitar el acceso a la leche fortificada.
El programa también contará con una mayor cantidad de productores involucrados.
La meta es incrementar de 2 mil 914 a 5 mil los productores que abastecen a Leche del Bienestar, lo que permitirá una distribución más eficiente de los productos lácteos a nivel nacional.
Además, se prevé un aumento en los volúmenes de leche acopiada, pasando de 642 millones de litros a mil 300 millones para 2030. Se anunció el cambio de nombre a Leche del Bienestar y la meta del programa es ampliar su cobertura, beneficiando a 10 millones de personas para 2030, como parte de la estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria y mejorar la nutrición en México.
Fortalecimiento del apoyo a pequeños productores
El cambio de nombre de Liconsa también forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la dependencia de importaciones. En este contexto, se ha lanzado el programa Cosechando Soberanía, que cuenta con una inversión de 54 mil millones de pesos y brindará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores del campo.
El programa Cosechando Soberanía tiene como objetivo asegurar la soberanía alimentaria del país, ofreciendo créditos a baja tasa de interés, asistencia técnica y paquetes tecnológicos. Además, los productores tendrán acceso a una comercialización más justa de sus productos, eliminando intermediarios y garantizando precios justos.
Más allá de la leche: transformación del campo mexicano
El programa Leche del Bienestar es solo una parte de una serie de reformas en el sector agrícola. María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, anunció la construcción de nuevas plantas procesadoras de productos como cacao, café, miel, maíz y frijol. Esta infraestructura estará dirigida a pequeños productores y tiene como objetivo mejorar la calidad de los productos y garantizar precios justos.
Con el enfoque en los pequeños productores, el gobierno mexicano también busca fomentar el consumo de alimentos de alto valor nutricional en las Tiendas del Bienestar, que ofrecerán una canasta básica con precios por debajo del mercado, generando un ahorro mínimo del 15 por ciento para las familias.
Se anunció el cambio de nombre a Leche del Bienestar y la meta del programa es ampliar su cobertura, beneficiando a 10 millones de personas para 2030, como parte de la estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria y mejorar la nutrición en México.
Mirada hacia el futuro.
El cambio de nombre de Liconsa a Leche del Bienestar refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de la población más vulnerable. A través de la expansión de los programas de abasto social, la creación de nuevas plantas procesadoras y el fortalecimiento de la producción local, el gobierno busca garantizar que cada mexicano tenga acceso a alimentos saludables y de calidad.
Con metas ambiciosas para 2030, Leche del Bienestar promete convertirse en un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias mexicanas, impulsando el desarrollo económico de las regiones rurales y promoviendo una alimentación más nutritiva para todos.