la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su desacuerdo con la reciente reforma aprobada por el Congreso del Estado de Chihuahua que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de educación básica.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre la modificación al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, Sheinbaum respondió de manera breve pero firme:
“Pues no estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”.
¿QUÉ ESTABLECE LA REFORMA? • El martes 7 de octubre de 2025, el Congreso de Chihuahua aprobó, con 17 votos a favor y 14 en contra, una modificación al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación. • La reforma obliga a las escuelas, públicas y privadas con validez oficial, a fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español, lo cual se interpreta como una restricción al uso de expresiones como “todes”, “niñes” y otras variantes de lenguaje inclusivo.
REACCIONES • Desde Palacio Nacional, el Gobierno federal manifiesta su postura contraria a la medida, al considerar que no respalda esas prohibiciones. • Sectores sociales, activistas por los derechos humanos, colectivos LGBT+ y académicos advierten que esta acción puede vulnerar derechos como la libertad de expresión y de identidad. • Legisladores favorables a la reforma argumentan que se busca preservar la claridad lingüística, evitar confusión en los estudiantes y mantener una norma del español “convencional”.