El pasado 21 de enero, el presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden para poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
Un Tribunal de apelaciones en Estados Unidos dio un revés a los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la ciudadanía por nacimiento para las hijas e hijos de migrantes nacidos en el país.
Fue el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, el encargado de rechazar la solicitud de la administración de Trump que pedía con urgencia que se suspendiera un mandato judicial en contra de la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado 21 de enero sobre la ciudadanía por nacimiento.
«Los apelantes no han demostrado de manera ‘contundente’ que es probable que tengan éxito en cuanto al fondo de esta apelación», refirió el Tribunal.
Cabe recordar que, al asumir su segundo mandato en EU, Donald Trump anunció una serie de medidas contra la migración, entre ellas poner fin a la ciudadanía por nacimiento, la cual se concede automáticamente a cualquier persona nacida en ese país.
La orden firmada por Trump excluye de la ciudadanía automática a:
Personas cuyas madres no estaban legalmente en Estados Unidos y cuyos padres no eran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales Personas cuyas madres estaban en el país legalmente, pero de manera temporal y cuyos padres no eran ciudadanos o residentes permanentes legales Cabe recordar que la ciudadanía por nacimiento se deriva de la 14ª enmienda de la Constitución estadounidense, que establece que «todas las personas nacidas en Estados Unidos” son ciudadanos de ese país independientemente del estatus migratorio de sus padres.
«Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen», indica la enmienda constitucional.