“NUESTRA BÚSQUEDA TERMINÓ, NO OLVIDEN A LOS QUE FALTAN”, FAMILIAS DE MIGRANTES DESAPARECIDOS EN COYAME

La Fiscalía confirmó que nueve de los diez cuerpos encontrados en una fosa en el desierto de Coyame a finales de agosto pertenecen al grupo de trece migrantes desaparecidos en 2021. Las familias piden que no se detengan los esfuerzos por localizar a las decenas de personas que son desaparecidas en el desierto de Chihuahua, en su intento por cruzar hacia Estados Unidos
CHIHUAHUA. – La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó durante la tarde de este martes la identidad de nueve de los diez cuerpos encontrados en una fosa en el municipio de Coyame del Sotol el pasado 23 de agosto, los cuales pertenecen al grupo de trece migrantes desaparecidos por la fuerza desde el 21 de septiembre del 2021.
En su momento, la FGE declaró haber encontrado a once personas el la periferia de la localidad de El Mimbre, sin embargo, tras la correcta separación de los restos óseos, se concluyó que sólo se trataban de diez cuerpos.
Dentro de la fosa se identificó a: Alan Ricardo (22 años), Emmanuel A. (24 años), Rodolfo G. (32 años), Benigno Alberto (36 años), Javier Ricardo (38 años), Amador Aguilar M. (55 años), Abraham G. (32 años), Obed G. y a Víctor Hugo.
Hay fuertes indicios de que la persona no identificada se trate de Elías Girón, proveniente del Estado de México, sin embargo, esto no ha sido confirmado debido a la Fiscalía de Chiapas (lugar donde viven sus padres) no han tomado las muestras genéticas correspondientes, comentó en entrevista Gabino Gómez Escárcega, encargado de la unidad de desapariciones y desplazamiento forzado del Centro de Derechos de las Mujeres (CEDEHM), organización que acompaña a las familias de las víctimas.
Uno de los hombres que al parecer, no fue localizado en la fosa es José Luis Pallares, a quien han identificado como “el coyote” encargado de cruzarlos hacia Estados Unidos.
Gabino señaló que también debe continuar la búsqueda por Daniel Alonso Villa Rascón de y Luis Carlos Islas Villegas, ambos de 30 años de edad.

Según el CEDEHM y la misma Fiscalía que lo declaró en rueda de prensa a finales de agosto, el secuestro, la desaparición y asesinato de este grupo de migrantes, son producto de la trata de personas en el desierto de Chihuahua y un conflicto de territorio entre el Cartel de Juárez y el Cartel de Sinaloa.
El 28 de febrero de este año la FGe detuvo a Julian N., alias “El Roque”, perteneciente al Cártel de Sinaloa y detenido por el cargo de privación ilegal. Al día de hoy, es el único detenido por este caso.
En una publicación de Facebook, las familias de los trece migrantes externaron su tristeza por la situación y enviaron un desgarrador mensaje y dan voz a sus familiares víctimas de desaparición, en el que agradecen a la ciudadanía chihuahuense por el apoyo durante su búsqueda.
“Regresamos a casa no como hubiéramos querido, desafortunadamente vivimos en un mundo tan inhumano, que hoy el regresar a casa de la forma que sea es una gran bendición (…) Nuestra historia es solo un ejemplo de que a veces a las personas buenas e inocentes también nos pasan cosas malas“, se lee en la red social.
“(…)Yo hoy regreso pero quiero pedirte que no olvides a todos los que faltan, sigue compartiendo fichas ay aún muchos que esperan volver a casa con quienes los esperan. 13 DESAPARECIDOS COYAME CHIHUAHUA TE AGRADECE TU APOYO”, termina el mensaje.
