REFORMA JUDICIAL, PRIMERA EN DEBATIR; ANUNCIA CLAUDIA DIÁLOGO NACIONAL.

0

La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la iniciativa de un diálogo nacional para discutir y conocer a fondo la Reforma Judicial, en donde solicito al actual mandatario aumentar tres reformas al paquete presentado por López Obrador.

Sheinbaum explica que durante la reunión abordaron diversos temas de gran relevancia. «Hablamos de muchos temas, hablamos por supuesto de la campaña, del resultado de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento en este resultado histórico, no solamente para la presidencia de la república, sino para las gubernaturas, los resultados en el Senado y en las presidencias municipales», señala Sheinbaum, destacando el reconocimiento al gran movimiento al que pertenece y el histórico resultado obtenido.

Sheinbaum enfatiza la importancia del pueblo de México, un punto recurrente en las mañaneras de López Obrador. «Hablamos también, como siempre lo dice en las mañaneras y me lo ha dicho muchas veces, de la importancia del pueblo de México, de lo que eso significa, de lo que significó la campaña y de lo que significa para el futuro del país», menciona.

En relación a las reformas, Sheinbaum expresó su interés en incorporar algunos programas sociales que impulsó durante su campaña, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad y otras reformas significativas. «Le planteé mi interés de que se incorporara a las reformas que se enviaron, a las 20 reformas, algunos programas sociales que yo impulsé durante la campaña», comenta Sheinbaum.

Entre las reformas propuestas, Sheinbaum destaca la importancia de realizar consultas amplias antes de que entren en vigor. «En todos los casos se haga una consulta en estos meses antes de que entre el nuevo Congreso, la nueva Cámara de Diputados, la nueva Cámara de Senadores», propone.

Particularmente en la Reforma Judicial, sugiere una discusión amplia que incluya a las barras de abogados, los propios ministros y los trabajadores del poder judicial, con el fin de garantizar una comprensión integral de la reforma.

Sheinbaum también menciona la necesidad de garantizar derechos como las becas para la educación básica, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, y la reforma a la ley del ISSSTE y a los maestros. «Es importante que se conozca la reforma que se envió y que se pueda plantear la garantía o el derecho a estas becas y apoyos», concluye