El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó este martes que el sistema educativo nacional ampliará su infraestructura y cobertura en bachillerato y nivel superior, con el objetivo de asegurar que más jóvenes accedan a estudios posteriores a la secundaria y universidad.
Durante la conferencia presidencial, detalló que México cerrará el sexenio con 140 mil nuevos lugares en educación media superior, cifra que supera la meta inicial de 120 mil espacios, y que permitirá alcanzar 85% de cobertura nacional en este nivel.
Delgado explicó que el crecimiento será posible mediante 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles existentes y 130 centros modulares, además de planteles contemplados dentro del Plan Michoacán, que aportará 30 mil lugares adicionales.
En educación superior, el titular de la SEP señaló que el objetivo es elevar la cobertura al 55%, con una expansión total estimada de 330 mil nuevos lugares, apoyada principalmente por la Universidad Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, Tecnológico Nacional de México y el IPN.
Actualmente, la Universidad Rosario Castellanos registra más de 77 mil estudiantes en sedes de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, San Luis Potosí y Yucatán. La convocatoria de ingreso permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre.