SOLO HAY 7 CRUCES CON VÍAS DE FERROCARRIL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Un estudio publicado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank) identificó que en los Cruces y Puentes Fronterizos (CPF) entre México y Estados Unidos operan solo siete con vías de ferrocarril.
Luego de armonizar cifras y criterios, se determinó un número de 59 CPF en la frontera entre ambos países; 55 se encuentran en operación y cuatro están cerrados: Ferroviario de Ojinaga-Presidio, en
Chihuahua-Texas; La Linda-Heath Canyon, en Coahuila-Texas; Miguel Alemán-Roma Puente Colgante, en Tamaulipas-Texas, y Caseta-Fabens, que fue sustituido por el puente Guadalupe-Tornillo, inaugurado en 2015.
Los siete CPF que cuentan con vías de ferrocarril para atender el cruce de trenes de carga, son:
-
Brownsville-Matamoros
-
Laredo Nuevo Laredo
-
Eagle Pass-Piedras Negras
-
El Paso-Ciudad Juárez (2 cruces)
-
Nogales-Nogales
-
Calexico-Mexicali
-
San Ysidro-Tijuana