ALEGNA GONZÁLEZ: DE OJINAGA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024.

0

Alegna Aryday González Muñoz nació el 2 de enero de 1999 en Ojinaga, Chihuahua. Desde muy joven, mostró un talento especial para el atletismo. Su carrera despegó rápidamente y, a sus 22 años, ya es una de las atletas más destacadas de México.

Alegna estudió Ciencias del Deporte en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

Mientras estudiaba, seguía entrenando duro para mejorar en cada competencia. Su dedicación y esfuerzo dieron frutos rápidamente.
Un camino hecho de triunfos

En 2018, Alegna ganó su primera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en Tampere, Finlandia. Competía en los 10 mil metros y su victoria le mereció el Premio Nacional del Deporte en México. Ese mismo año, también fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte del Estado de México.

El siguiente año, en 2019, participó en el Encuentro de Caminata de la República Checa. Obtuvo el segundo lugar, lo que le permitió clasificar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Alegna seguía demostrando que estaba destinada a grandes cosas.

En 2021, participó en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Marcha en Costa Rica. Ganó la prueba de 20 kilómetros de marcha. Este triunfo fue otra señal de su excelente forma física y su constante evolución como atleta.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados en 2021 debido a la pandemia,

Alegna compitió en la prueba de marcha de 20 kilómetros en Sapporo. Terminó en quinto lugar con un tiempo de 1:30:33. Aunque no consiguió una medalla, esta competencia fue un momento crucial en su carrera. Alegna se dio cuenta de lo cerca que estaba de estar entre las mejores del mundo.

Ignacio Zamudio, su entrenador en 2021, jugó un papel fundamental en su preparación y éxito. Bajo su guía, Alegna siguió mejorando y preparándose para futuras competencias.

En 2022, Alegna González continuó destacándose en el ámbito internacional. En el Gran Premio Internacional Madrid Marcha, consiguió un impresionante tercer lugar.

Cada competencia la acercaba más a su objetivo de ser una de las mejores marchistas del mundo.

Logros recientes

El punto culminante de su carrera hasta ahora llegó en 2023. En la Gold Race Meeting «Dudinska 50» en Dudince, Eslovaquia, Alegna ganó la medalla de oro en los 20 kilómetros. Esta victoria la convirtió en la segunda atleta mexicana en clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024. Su triunfo en Dudince fue un testimonio de su perseverancia y talento innato.

Alegna siempre ha tenido prisa para triunfar. Desde que era niña, nunca le gustaron las distancias largas ni la disciplina de la caminata debido al movimiento de sus caderas. Sin embargo, su determinación la llevó a superar estos obstáculos y convertirse en una atleta de élite.

En 2018, con solo 19 años, fue campeona juvenil en los 10 kilómetros del Campeonato Mundial por Equipos de Marcha en Taicang, China. Logró un récord mexicano de 45:08 minutos. Meses después, ganó el primer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en Tampere, Finlandia, mejorando su tiempo a 44:13:88.

El año 2019 marcó otro hito en su carrera. Tras dar el salto de los 10 kilómetros a los 20, consiguió la marca para Tokio 2020. Fue la primera mexicana en lograrlo. Nada mal para una atleta que, cuando era niña, no le gustaban las distancias largas.

Rumbo a Paris 2024

Recientemente, Alegna tuvo prisa una vez más. En la carrera de élite del World Athletics Race Walking Tour en Dudince, se llevó la medalla de oro en los 20 kilómetros. Este logro la convirtió en la segunda atleta mexicana en conseguir el pase olímpico rumbo a París 2024. Hoy se prepara para cambiar su destino olímpico.

Alegna González es un ejemplo de perseverancia y talento. Su carrera ha sido un constante ascenso hacia la cima del atletismo mundial. Desde su oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en 2018 hasta su reciente clasificación para París 2024, Alegna ha demostrado que con dedicación y esfuerzo, los sueños pueden hacerse realidad.

Su historia es una inspiración para muchos jóvenes atletas en México y en el mundo. Alegna ha demostrado que, con prisa o sin ella, el éxito llega a quienes se esfuerzan y nunca se rinden. París 2024 será otra oportunidad para que esta talentosa marchista demuestre al mundo de qué está hecha.