EL PRÓXIMO LUNES PODRÍA INICIARSE EL CRUCE DE GANADO POR LA ESTACIÓN CUARENTENARIA DE OJINAGA

0

>>Tras firma de acuerdos, podría reactivarse el cruce de ganado por la cuarentenaria de Ojinaga.

Hace tres semanas, autoridades estadounidenses revisaron las adecuaciones de la estación cuarentenaria para garantizar el cumplimiento de los nuevos lineamientos del protocolo de exportación de ganado.

El próximo lunes podría iniciarse el cruce de ganado por la estación cuarentenaria de Ojinaga, luego de que el Departamento de Agricultura y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (USDA-APHIS) firmaran los acuerdos para reanudar la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos.

Hace tres semanas, autoridades estadounidenses realizaron una inspección en la cuarentenaria de Ojinaga para revisar las adecuaciones implementadas con el fin de cumplir con los nuevos lineamientos del protocolo de exportación. Este protocolo fue desarrollado tras la detección del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México.

Durante la revisión, se destacó la importancia de los corrales de pre-inspección, así como del nuevo equipo adquirido e instalado para inspeccionar a los animales, garantizando que estos no presenten heridas que puedan poner en riesgo el estatus sanitario.

Tras la aprobación de la inspección por parte de la USDA-APHIS, se enviaron los documentos necesarios para la firma del memorándum de entendimiento entre la USDA y el administrador de la cuarentenaria, en este caso, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

El pasado sábado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, anunció que se firmaron los documentos que certifican la reanudación de la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos por medio de Ojinaga.

Por su parte, el ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural en Chihuahua, destacó que esta apertura es el resultado del trabajo conjunto entre la USDA, APHIS, el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Chihuahua, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y los ganaderos locales.

La ganadería de exportación en Chihuahua es uno de los pilares económicos del estado, por lo que el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador del ganado (GBG) ha tenido un impacto significativo, incrementando los gastos de producción y manutención de los animales.

Aunque ya se cuenta con la aprobación para el cruce, hasta el momento no ha cruzado ningún animal. Se espera que la exportación pueda iniciar el próximo lunes, una vez que se acuerde la agenda para el cruce.

Esta estación cuarentenaria brindará servicios a los ganaderos de Chihuahua y Durango, siendo estos últimos quienes recientemente lograron ratificar su estatus sanitario ante las autoridades estadounidenses.

Es importante destacar que todos los ganaderos deben cumplir con los procedimientos de revisión de expedientes para la exportación, que comienzan con la entrega de documentos en la oficina de exportación de la UGRCH, donde se les asignará una fecha estimada de cruce.

Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, al corte del 15 de febrero, se han inspeccionado 300,721 cabezas de ganado en los Centros de

Atención Integral de Tránsito Fronterizo en el sur del país, con el fin de proteger a la ganadería nacional del gusano barrenador del ganado.