«FUE EN DURANGO, DONDE MENORES DE EDAD FUERON PRESUNTAMENTE RECLUTADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO».CESAR JÁUREGUI FISCAL DEL ESTADO.

0

El Heraldo de Chihuahua ha dado puntual seguimiento a la desaparición de dos jóvenes que supuestamente fueron reclutados por el crimen organizado en el corredor Aldama-Ojinaga.

De antemano, una de las madres de familia acudió a Aldama y, en Las Letras de la plaza principal, grabó un video.

Días atrás se publicó otro video en redes sociales, donde ambos jóvenes aparecen y relatan dónde supuestamente fueron reclutados y luego trasladados a Aldama, que fue la última ocasión que se supo de ellos.

Al respecto, El Heraldo de Chihuahua indica que ante los recientes videos y pesquisas difundidas por dos menores de edad que presuntamente fueron reclutados por el crimen organizado en Guachochi, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, señaló que ambos estaban en Durango, cuando se integraron al grupo criminal que es oriundo de dicha región.

“El caso que tenemos ahorita es un caso que se registró en el estado de Durango y hasta donde tengo entendido la señora que está haciendo la denuncia, radica en Santiago Papasquiaro, municipio de Durango; el joven parece que fue reclutado por el grupo delictivo de Durango, trasladado a Chihuahua en Guachochi y después hacer operaciones en Aldama”, dijo en entrevista.

Jáuregui se refería a Josué Guerrero Espino y Ángel Fernando Loera Díaz, de 17 y 15 años de edad respectivamente, quienes aparecieron en un video difundido en redes sociales, donde presuntamente estaban privados de su libertad por un grupo armado, perteneciente al Cártel de Juárez.

“Coincide con la invasión del grupo delictivo (Los Cabrera) ahí y aparece en un video para el grupo delictivo contrario; entonces, habrá que analizar ahí que es lo que está ocurriendo, pero ese evento fue en el estado de Durango”, dijo, insistiendo en que de manera general, no contaban con un reporte de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

El fiscal destacó que el crimen organizado recluta jóvenes a nivel nacional, por lo que no solo sería un caso del estado de Chihuahua.

“No estoy diciendo que no pueda haber, evidentemente; porque el crimen organizado recluta jóvenes en todo el país y evidentemente tenemos que estar todos atentos a ese tipo de situaciones”, dijo.

Aclaró que si hubiera un reclutamiento generalizado por parte de los grupos delictivos en la entidad, sería un tema que ya sería de conocimiento general pero que hasta el momento, no cuentan con un reporte de que eso esté ocurriendo.

“Se presenta este caso, hay que atenderlo; estamos viendo de qué manera podemos localizar a este y otro muchacho que parece ser que está ahí, pero no tenemos un antecedente de un reclutamiento en el estado”, comentó.

Cabe destacar que en el caso de Josué Guerrero Espino, su madre ha estado viajando a Aldama y la capital del estado, con el fin de pegar pesquisas para poder obtener información de su paradero y esperar que se lo entreguen con bien.

En otra información sobre el mismo caso, El Heraldo de Chihuahua señala que las recientes desapariciones de jóvenes, probables víctimas de privación de la libertad por grupos del crimen organizado del corredor de Aldama a Ojinaga, como Josué de 17 y Ángel Fernando de 15, se han convertido en un calvario para las madres de los hijos con reporte de ausencia, de quienes se estiman hasta 50 casos a los que el activista y defensor de derechos humanos, Gabino Gómez Escárcega, brinda acompañamiento en la búsqueda.

“No sé si es reclutamiento o no. Lo que sé es que sí se los llevan. Se los llevan y algunos aparecen muertos; otros simplemente no aparecen.

Pero no tengo yo evidencia de que se trate de reclutamiento, más bien, de personas que les parecen sospechosas, contrarias a sus grupos, toda vez que en los lugares como Aldama y en otros, hay un enfrentamiento de dos bandas, y seguramente cualquier persona extraña les parece que son contrarios al grupo de ellos”, dijo Gómez.

“Sé de los que se han llevado y que no aparecen con vida, y otros que continúan desaparecidos, en esta región de Aldama a Ojinaga, en todo este corredor”, explicó Gabino Gómez.

Una víctima del corredor nororiente chihuahuense, es Magaly Espino quien sufre la ausencia de su hijo Josué Guerrero Espino, desde el pasado 30 de abril, y el asedio de extorsionadores, quienes la hostigan con llamadas al número telefónico que se publicó en la búsqueda, para exigirle un pago a cambio de entregar a su hijo, en llamadas fraudulentas de personas que buscan lucrar con su dolor de madre.

Un duro golpe dentro del proceso de búsqueda, fue la difusión de un video que se viralizó, en el que se muestra al adolescente de 17 años, con la vista cubierta, en el que declara que fue reclutado en el municipio de Aldama por integrantes de un grupo del crimen organizado.

Tras la noticia, Magaly ha ido personalmente a realizar las búsquedas en el territorio municipal aldamense, además de apoyarse en las redes sociales para difundir la ficha de búsqueda de Josué.

En el proceso que ha durado más de 90 días, ha recibido indicios de que el mismo grupo delictivo pudo haberlo trasladado a una localidad serrana, pero la información no ha podido ser comprobada.

Como Magaly, hay otras madres que viven en la angustia constante de desconocer la localización y las condiciones en que viven sus hijos, compartió el activista Gabino Gómez.

“Conozco los casos de las personas desaparecidas que me buscan de manera personal, a mi organización, o que me llaman.
Acompañamos alrededor de unas 50 personas en el trayecto de Aldama a Ojinaga.
Recientemente han estado llegando personas muy particulares de Aldama, unas cuatro en estos últimos días, que han estado pidiendo más intervención”, explicó Gómez Escárcega.

El defensor de derechos humanos mencionó que la zona del trayecto de Aldama a Ojinaga, es una de las que tiene mayor incidencia en personas desaparecidas en el estado, entre otras al sur y norte.

“Particularmente, de donde está la confrontación de dos grupos; donde se ha difundido la intervención de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE),ha estado manejando la presencia de un grupo criminal Los Cabrera que han llegado; y que Los Cabrera son precisamente gente que se salió del grupo de La Línea, de Ciudad Juárez y que ahora están en confrontación”, afirmó.

El activista y defensor de los derechos humanos, narró el caso de una mujer que acudió a solicitar ayuda para localizar a su hijo, quien desapareció, hace ya algún tiempo, pero ella dice que efectivamente incluso, reconoce a una de las personas que se lo llevó, que lo sacaron de su casa y que es una persona a la que reconoce por el apodo con el que lo nombran, quien operaba con La Línea y que ahora es del grupo de Los Cabrera.

La mamá de la persona desaparecida conoce al captor de su hijo, porque son personas del mismo pueblo, donde todos se conocen.

Por su parte, Daniela Díaz vivió con dolor el cumpleaños 15 de su hijo, Ángel Fernando Loera Díaz, quien tiene reporte de desaparición del pasado 9 de abril, en el municipio de Guachochi, y quien presuntamente, también apareció en un video explicando que había sido reclutado por el grupo delictivo que opera en la zona entre Aldama y Ojinaga Chihuahua.

El 22 de julio se hizo público el video de Ángel Fernando, por lo que Daniela acudió a la Fiscalía a reportarlo, sin que hasta el momento se haya dado alguna respuesta sobre la ubicación de Ángel Fernando.

Una semana después, el 30 de julio, el joven cumplió 15 años, alejado de su familia, quien sufre su ausencia.

Gabino Gómez Escárcega, comentó que en realidad, son pocos los casos de personas desaparecidas en edades muy jóvenes, como grupos etarios de adolescentes; y que son más frecuentes de los 25 años en adelante.

“Una cuestión importante cuando sucede este tipo de desaparición, es acudir inmediatamente a la autoridad; inclusive, son muy efectivas las redes sociales, porque difunden. Tengo por experiencia que cuando se actúa de inmediato, se mandan mensajes y pueden soltarlos.

Soy testigo de varios casos, en los que de inmediato se activan los protocolos, las denuncias, las redes sociales, y los han soltado y entiendo que es precisamente por eso. Porque también las autoridades envían mensajes y supongo que ellos mismos saben que está generando mucha situación de conflicto, de exigencia”, agregó.

Para finalizar, el activista Gómez Escárcega mencionó que si bien, nadie espera que en su familia pase un caso de desaparición o ausencia, pero nadie está exento, tampoco de que le suceda. “Más vale estar atentos y reaccionar de manera urgente”, alertó.