El próximo 2 de noviembre los fronterizos deberán atrasar una hora el reloj para dar entrada al horario de invierno, mientras que los demás estados del país seguirán con la hora sin cambios.
Ese día, a las 2:00 de la madrugada, los relojes se deberán atrasar una hora (pasando de las 2:00 a la 1:00). Este cambio marca el regreso al horario estándar, con más luz en la mañana y menos en la tarde. La misma transición horaria es efectiva para el estado de Texas.
Desde octubre de 2022 se terminó el horario de verano en el país y desde entonces ya no se cambia la hora en el resto del territorio mexicano. “Con la entrada en vigor del decreto, el territorio nacional tendrá un horario estándar que se establecerá conforme a zonas horarias y únicamente se aplicará un horario estacional en estados y municipios de la frontera norte”, informó la Secretaría de Energía en ese momento.
De esta manera, solamente en municipios del norte de México se aplica un horario estacional, y 33 municipios del país, entre ellos Juárez, siguen ajustando su reloj, de acuerdo a lo establecido en Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos.
Ojinaga forma parte de estos 33 municipios fronterizos que tendrán que atrasar una hora su reloj, al igual que Juárez, Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
El ajuste del horario en estas zonas responde a la necesidad de sincronizar sus actividades con Estados Unidos, ya que las relaciones comerciales y el flujo de personas entre ambos países son fundamentales para estas regiones. Este cambio facilita la vida cotidiana de los habitantes y visitantes de los municipios fronterizos.