LA POLICÍA MEXICANA TIENE PISTAS SOBRE EL ASESINATO DE DOS ESTADOUNIDENSES.

>>Una bala perdida de una disputa entre cárteles habría matado a un residente de Presidio, Texas; un adolescente de Nuevo México fue víctima de secuestro, dice el jefe de policía<<
EL PASO, TEXAS (Border Report) – La policía del estado mexicano de Chihuahua dice que tiene pistas sólidas sobre los recientes asesinatos de ciudadanos estadounidenses en las ciudades fronterizas de Juárez y Ojinaga.
Uno de ellos era Alan Valenzuela, de 20 años, de Presidio, Texas.
“Alan y sus amigos visitaban un establecimiento en Ojinaga, México, justo al otro lado de la frontera, cuando fue trágicamente alcanzado por disparos aleatorios”, declaró la Oficina del Sheriff del Condado de Presidio en un comunicado. “Estaba pasando el tiempo inocentemente en un pueblo frecuentado por muchos residentes y turistas de Presidio. Este acto insensato deja muchas preguntas sin respuesta sobre cómo y por qué ocurrió esta tragedia”.
El director de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, Gilberto Loya, dijo el lunes que varios miembros de una célula criminal arrestados el domingo por cargos de drogas y armas están bajo investigación en relación con el tiroteo del 6 de julio que mató al estadounidense.
Los arrestos de los miembros de la pandilla Los Cabrera, incluido uno de sus líderes, llevaron a la policía a intensificar las patrullas en Ojinaga, frente a Presidio, Texas, y alrededor de la prisión de la ciudad de Chihuahua donde se encuentran detenidos.
“Estas personas han generado violencia en los pueblos de Aldama, Ojinaga y Coyame”, dijo Loya el lunes. “Estábamos vigilando con patrullas esa región para evitar cualquier sorpresa o que intentaran venir aquí a liberarlos”.
En los últimos cinco años, células del Cártel de Sinaloa y su rival, La Línea, se han enfrentado por el control de las rutas de tráfico de drogas y migrantes al sur de Presidio. Su disputa, según se informa, provocó la desaparición y presunta muerte de 13 migrantes en el otoño de 2021. Los presuntos restos de los migrantes fueron encontrados en una fosa común en 2023.
El 22 de julio en Juárez, la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua informó el hallazgo de los restos de una joven en un domicilio de la calle Moncayo de la colonia Urbi Villa del Cedro.
El hallazgo del cuerpo enterrado a 60 centímetros de profundidad se originó en una investigación por secuestro, según informó la Procuraduría General de la República en un comunicado. La víctima tenía entre 15 y 20 años, era de complexión robusta, tenía tatuajes y un piercing en el ombligo.
Los investigadores estatales dijeron a ProVideo, socio de noticias de Border Report, que creen que la víctima era un joven de 17 años de una comunidad de Nuevo México que vino a residir en Juárez y fue secuestrado por una pandilla criminal.
“En relación con el lamentable homicidio de esta joven de origen estadounidense, estamos trabajando estrechamente con la Fiscalía General de la República, encargada de los secuestros”, declaró Loya el lunes. “Este caso sigue abierto, bajo investigación, y aunque tenemos información importante, no quisiera divulgarla porque seguimos investigando”.
El informe del 22 de julio no menciona el nombre de la víctima adolescente. Medios de comunicación mexicanos la han identificado como la DCLG de Hobbs, Nuevo México.
Border Report contactó a la Oficina del Sheriff del Condado de Lea para obtener información sobre el caso, pero fue derivado al Departamento de Policía de Hobbs. Border Report dejó un mensaje en el contestador automático y espera respuesta.
Loya afirmó que el crimen organizado en Juárez secuestró a migrantes durante las oleadas de migrantes de los últimos años. Sin embargo, dado que el tráfico disminuyó tras la llegada del presidente Trump a la presidencia, las bandas ahora atacan a los residentes de Juárez.
“En mayo y junio, este delito se transformó contra personas que no son migrantes”, dijo Loya. “Pero les cuento que en la mayoría de los casos, en todos, hubo arrestos, lo que redujo el número de secuestros a cero” antes del caso de la niña estadounidense.

