>>Siguen aumentando los casos de sarampión en Chihuahua, llegan a 153<< Los municipios con más contagios son Cuauhtémoc y Chihuahua capital>
La Secretaría de Salud informó que hasta este viernes 4 de abril se han confirmado 153 casos de sarampión a nivel estatal, entre los que Cuauhtémoc y Chihuahua concentran el mayor número, con 87 y 24 casos, respectivamente.
Después se encuentran Riva Palacio y Ahumada, con 12 casos cada municipio; Namiquipa con 9 y Ciudad Juárez con 2 casos.
Buenaventura, Cusihuiriachi, Bachíniva, Guerrero, Ojinaga y Ascensión con 1 caso cada uno así como 1 residente de Seminole, Texas.
Los casos del estado de Chihuahua, están relacionados con viajes a través de Texas en el 100% no habían sido vacunados.
La Secretaría de Salud cuenta con suficientes vacunas para cubrir el programa de inmunización contra el sarampión, por lo que hace un llamado a que acudan a vacunarse, con énfasis en los grupos de riesgo.
El esquema de vacunación contra el sarampión se realiza a través de la vacuna triple viral contra el sarampión, rubéola y paperas, destinada a niños de 1 a 9 años de edad, quienes deben recibir dos dosis.
Por lo tanto, cualquier niño que haya recibido solo una dosis, debe recibir una segunda aplicación de refuerzo. En caso de no recordar el número de dosis recibidas, se recomienda que los menores de nueve años reciban una dosis de refuerzo.
La vacuna doble viral contra el sarampión y la rubéola se recomienda para personas de entre 11 y 39 años, con una sola dosis de refuerzo.
También se considera población de riesgo al personal de salud que esté en contacto con casos positivos y que no cuente con ninguna vacuna ni haya enfermado (menores de 40 años).